Saltear al contenido principal

IMÁGENES DEL SONIDO

El 25 de abril se inauguró la muestra fotográfica Imágenes del Sonido: Una Mirada Fotográfica de la Banda Sinfónica de Montevideo, obra de Carlos Pereyra, en el prestigioso Teatro Solís.

Esta exposición trasciende una simple colección de imágenes; es un testimonio visual del poder y la belleza de la música sinfónica y de la pasión que impulsa a los músicos detrás de cada nota. A través del lente de Carlos, los espectadores son transportados a un mundo vibrante y dinámico donde la música cobra vida en cada instantánea.

Desde los ensayos íntimos hasta los emocionantes conciertos en el escenario, cada fotografía captura la esencia misma de la Banda Sinfónica de Montevideo, revelando la dedicación, el talento y el compromiso de sus miembros. Los espectadores se sumergen en un viaje visual que muestra la armonía entre los músicos, la conexión con el público y la atmósfera única que solo se puede experimentar en un concierto sinfónico.

Carlos Pereyra se unió a la Banda Sinfónica de Montevideo en 2019, abandonando una vida anterior para embarcarse en un nuevo desafío en la comunicación de uno de los elencos musicales más antiguos de Uruguay. A lo largo de cinco años, ha capturado fotográficamente la vida diaria de la Banda Sinfónica de Montevideo, mostrando la labor de sus músicos, técnicos, equipo de gestión y la interacción con el público en conciertos y ensayos. Este trabajo le ha permitido crecer como fotógrafo, encontrar su propia perspectiva y conocer de cerca a las personas detrás de cada instrumento.

Las fotografías reflejan los constantes desafíos enfrentados por la Banda y su compromiso tanto profesional como humano hacia la comunidad y el público. La música, como una fuerza sanadora, ha sido un viaje emocional para el fotógrafo, quien espera que a través de sus imágenes, se pueda apreciar la esencia y el compromiso de la Banda Sinfónica de Montevideo con la ciudad y su gente.

Al dialogar con Carlos nos decía:

¿Cuál fue tu inspiración principal al capturar las imágenes de la banda sinfónica de Montevideo?

Mi inspiración proviene del lugar donde trabajo, al ser el encargado de comunicación de la Banda Sinfónica tengo la oportunidad, el privilegio, de estar bien cerca de los músicos y músicas que forman parte de este elenco. La inspiración de las fotos viene dada por el buscar a la persona detrás de cada instrumento o de buscar esa faceta del director de la Banda, Martín Jorge, quien me brindó también la oportunidad de mostrar mi material junto al CIDDAE y el Teatro Solís.

¿Cómo lograste transmitir la esencia y el espíritu de la música a través de la fotografía?

Creo que esta es la parte más compleja y difícil. La verdadera prueba será si las personas que visiten la muestra sienten que las imágenes logran transportarnos a un espacio musical, donde cada fotografía evoca recuerdos sonoros. No importa si estos recuerdos están relacionados con la Banda Sinfónica u otro elenco sinfónico; lo importante es que los lleve a ese lugar de sonidos.

¿Hubo algún momento particularmente memorable o emotivo que capturaste durante algún concierto?

Bueno sí, hubo muchos, algunos que no están, pero de los que están, los festejos por los 300 años de Montevideo junto a la OFM, La reapertura del Teatro Solís luego de la Pandemia con ese abrazo sonoro propuesto por Martín Jorge como parte de la puesta en escena de San Francisco de Asís, donde los músicos manteniendo los protocolos de distanciamiento desde los palcos interpretaban la música de esta ópera uruguaya. Pero también las músicas de la Banda en Gurisa el musical con dirección y dramaturgia de Marianella Morena, una foto del Maestro Homero Fransech cuando interpretó Prokofiev junto a la Banda. Hay muchos otros hitos de la Banda Sinfónica que se reflejan en la muestra y otra cantidad que no están por un tema de espacio pero sobre todo lo importante era reflejar el trabajo constante de este elenco en distintos barrios de Montevideo, ya sea en giras barriales, en conciertos didácticos, en conciertos en el Teatro Solís, en el Auditorio del SODRE, así como en clubes deportivos, escuelas públicas, iglesias o salones comunales de cooperativas de viviendas

¿Cómo crees que tus fotografías pueden influir en la percepción del público sobre la música sinfónica y su importancia cultural?

Creo que la Música Sinfónica tiene un espacio preponderante en la escena cultural nacional. Espero que en realidad estas fotografías acerquen y sirvan para poner en primer plano a los músicos y músicas de la Banda. Creo que más allá del instrumento que estén tocando lo importante es ponerle un rostro y acercarlo al público.

¿Qué mensaje esperas transmitir a través de tu trabajo fotográfico en esta exposición?

Este proyecto fotográfico es muy importante para mi. Me permitió encontrar una mirada propia, una forma de acercarme al objeto a fotografíar. Sobre todo me permitió retratar a un elenco que en cierta forma gracias a su música, a su buena onda, a su profesionalismo, se ha ganado el corazón del público que lo sigue y de aquel que lo descubre por primera vez.

¿Cuál es tu relación personal con la música sinfónica, y cómo influyó en tu enfoque fotográfico para este proyecto?

Bueno la música siempre formó parte de mi vida, desde pequeño pero no desde el punto de vista de la interpretación, si bien participé en algunos coros vocacionales por más de 10 años. Produje algunas óperas y conciertos sinfónico-corales en el ámbito privado pero desde el punto de vista laboral yo venía de otro lugar que tenía que ver con el cine y el audiovisual, más que con la música. Creo que en este momento pude conjugar la imagen y el sonido y amalgamarlos en un instante fotográfico. Tratando en lo posible registrar al ser humano detrás del instrumento o al elenco en su totalidad. Cada foto es un instante sonoro capturado pero sin sonido.

¿Hay alguna imagen en particular que consideres como tu favorita o que tenga un significado especial para ti?

No sabría decir si hay una favorita, creo que hay unas cuantas que me gustan mucho pero me es muy difícil decantarme por una en particular

¿Cómo describirías la experiencia de trabajar con la Banda Sinfónica de Montevideo y cómo influyó en tu proceso creativo?

Es hermoso, son mis compañeras y compañeros y eso lo hace fácil y difícil a la vez. Es fácil porque por un lado tengo la posibilidad de estar muy cerca de ellos y de experimentar en nuevos encuadres en nuevas perspectivas en nuevos desafíos de captarlos de forma diferente. Por otro lado es difícil porque también corres el riesgo de repetirme y de generar una imagen similar a otra todo el tiempo. 

En resumen, esta muestra fotográfica no solo celebra la riqueza artística de la Banda Sinfónica de Montevideo, sino que también honra el legado cultural de la ciudad y la dedicación de aquellos que trabajan incansablemente para mantener viva la música sinfónica en Uruguay. Es un tributo conmovedor a la belleza del sonido y la magia de la música, capturado de manera magistral por el talento de Carlos Pereyra.

Por Emanuel Dos Santos

Volver arriba
Buscar